Áreas

Secretaría
El secretario se encarga del mantenimiento de los datos de los cofrades, de emitir las convocatorias de asambleas y actos especiales de la Hermandad, etc., de acuerdo al espíritu de nuestras reglas. Sus funciones específicas son las siguientes:
El Secretario tiene las siguientes funciones:
- Cursar, por orden del Hermano Mayor, las convocatorias y comunicaciones para cualquier tipo de actos, notificaciones o celebraciones.
- Levantar acta de las sesiones de los órganos colegiados de la Hermandad, en las que consten los temas tratados y los acuerdos adoptados.
- Llevar el registro de altas y bajas de los hermanos.
- Custodiar y llevar al corriente los libros y ficheros de la Hermandad y demás documentos del archivo, así como la correspondencia.
- Certificar documentos de la Hermandad, con el visto bueno del Hermano Mayor.
- Otras funciones que se le asigne o así le vengan impuestas en los presentes Estatutos y en el Reglamento de Régimen Interno.

Tesorería
El Tesorero, también llamado Mayordomo, se encarga de la gestión económica de la Hermandad y junto a su equipo de trabajo, estas son sus funciones:
- Velar y administrar los bienes de la Hermandad de acuerdo con la Junta de Gobierno, bajo la dirección del Hermano Mayor y lo establecido en el derecho común.
- Llevar con orden el estado de cuentas del ejercicio económico.
- Cuidar de que la propiedad de los bienes se asegure por los modos civilmente válidos.
- Observar las normas canónicas y civiles, y las impuestas por la legítima autoridad, cuidando que no sobrevenga daño alguno por la inobservancia de las leyes.
- Recabar de los miembros de la Hermandad las cuotas fijadas por la Asamblea General.
- Cuantas actuaciones sean necesarias administrativamente, bajo la dirección del Hermano Mayor.
- Elaborar una memoria anual que someterá a la consideración de la Asamblea General, previo conocimiento de la Junta de Gobierno.
- Someter a la Junta de Gobierno, y posteriormente a la Asamblea General, el presupuesto de gastos e ingresos ordinarios y extraordinarios, así como el balance y liquidación de cuentas del ejercicio anterior. Una vez aprobados por la Asamblea General, remitirá copia al Hermano Mayor para su presentación a la Vicaría General.
- Disponer, ordenar y archivar cuantos documentos económicos afecten a la Hermandad.
- Llevar al día los libros de contabilidad y tesorería.

Priostía
El grupo de priostía se hace cargo del montaje de altares de cultos a los Titulares, de vigilar con especial esmero del cuidado de las Imágenes en el Templo, y sobre todo, preparar el paso procesional para realizar la Estación de Penitencia el Miércoles Santo. Sus funciones específicas son las siguientes:
- Llevar el inventario de los bienes de la Hermandad de forma exacta y detallando los bienes muebles, inmuebles, bienes preciosos, así como los pertenecientes al patrimonio cultural y cualquiera otros. El inventario deberá ser cerrado al final de cada ejercicio, debiendo remitir una copia a la Secretaría de la Hermandad.
- Vigilará que los bienes no perezcan en modo alguno ni sufran daño, conservándolos debidamente, procediendo a su limpieza y dando cuenta de los que precisen ser reparados o sustituidos, suscribiendo incluso, si fuese necesario, contratos de seguro por los modos civilmente establecidos.
- Cuidará junto con el Secretario que el archivo de la Hermandad contenga todos los documentos originales relativos a los bienes de la Hermandad.
- Cuidará con especialísimo celo del adecuado cuidado de las imágenes de los Sagrados Titulares, disponiendo sus vestiduras y exorno según lo establecido en el Libro de Reglas, previa aprobación de la Junta de Gobierno.
- Procurará que los altares de los titulares estén limpios y con el debido ornato, respetando las normas litúrgicas y parroquiales.
- Tendrá a su cargo el montaje y desmontaje de los altares especiales para los cultos, con el asesoramiento litúrgico del Diputado de Cultos y de los pasos para la Salida Procesional, para lo cual contará con la colaboración del personal idóneo para estos trabajos.
- Al tomar cargo, recibirá del prioste saliente y en presencia del Hermano Mayor saliente y entrante, todos los enseres de valor y demás efectos de la Corporación y quedarán bajo su custodia y responsabilidad. Esta entrega se hará mediante copia del inventario por duplicado, quedando un ejemplar en su poder y otro se entregará al Secretario para su custodia en el archivo de la Hermandad, debiendo ambos estar firmados por todos los asistentes al acto.

Caridad
La Caridad es uno de los fines primordiales de nuestra Hermandad, y en la medida de nuestras posibilidades, siempre tratamos de ayudar a los más desfavorecidos. Caritas Parroquial de San Juan Bautista es una de las principales beneficiarias de esta acción social, pero la Hermandad también ha contribuido con obras de caridad con asociaciones como ASPANIAS.
Cada vez que la Hermandad organice una obra de carácter social se comunicará a todos los hermanos para participar de una de las actividades más bonitas y de mayor significado para una cofradía de Semana Santa.

Formación
La vida es aprendizaje y la Diputación de Formación busca, precisamente, promover la formación espiritual de nuestros hermanos cofrades siendo un medio necesario para intentar la evangelización de aquellos hermanos menos comprometidos. Este grupo de trabajo organizará de forma regular charlas que pueden ser de formación pastoral, en las que es esencial la figura de nuestro consiliario, y las charlas de formación cofrade, en las que se busca potenciar los conocimientos relacionados con la Semana Santa ilicitana, el significado de los símbolos religiosos que portamos en la Estación de Penitencia, etc.

Cultos
El acto principal de nuestra Hermandad es la Estación de Penitencia en la tarde del Miércoles Santo, pero a lo largo del año se suceden una serie de actos y cultos en honor a nuestras Sagradas Imágenes Titulares que buscan promover entre sus cofrades el crecimiento de su vida cristiana. Algunos de los más importantes son los siguientes:
Misa de Hermandad
En Cuaresma, como anticipo del Miércoles Santo, la Hermandad celebra una misa en la que se da la bienvenida a los nuevos cofrades.
Fiestas en honor a la Merced
En el mes de septiembre, coincidiendo con la onomástica de la Virgen de la Merced, la Hermandad dedica varios cultos para enaltecer la imagen de la bendita madre de Dios.
Misa en honor a San Manuel González
La Hermandad custodia una reliquia de San Manuel González, el obispo de los Sagrarios Abandonados, al que todos los años se le dedica una misa en octubre.
Misa por nuestros difuntos cofrades
Durante el mes de noviembre, en la Iglesia de San Juan Bautista, se oficia una Santa Misa en memoria de todos nuestros hermanos cofrades fallecidos.

Juventud y Acólitos
Los niños son el futuro de esta Hermandad. Esta es una consigna que hemos interiorizado para, poco a poco, transmitir a los más jóvenes la pasión y dedicación por esta cofradía. Por eso el Grupo de Juventud programará y organizará toda clase de actividades para que los más pequeños sientan que desempeñan un papel importante en la Hermandad.
Para que su integración sea plena, la Hermandad tiene a su disposición túnicas de acólitos para que el Miércoles Santo los niños puedan estar cerca de las Imágenes Titulares. También se busca crear un grupo de acólitos que acompañen al paso con los incensarios y otros símbolos religiosos.